¡Esta vez les presentamos 10 cosas que hacer en Punta Cana!
1.-Parque Nacional de Los Haitises (bahía de Samaná)

Una de las excursiones de un día más bonitas que hacer en Punta Cana es la visita al Parque Nacional de Los Haitises. Situado en la bahía de Samaná, te dará una idea del aspecto que tenía Punta Cana antes de su transformación turística. Con una particularidad: sus “mogotes”. Los mogotes son pequeñas elevaciones de 30 o 40 metros de altura que se han formado por la naturaleza kárstica del suelo de la zona y la acción de la lluvia y el viento. Por estos mogotes llamaron los aborígenes (los tainos) al lugar Los Haitises, que significa “tierras altas o montañosas” en su lengua. Se puede llegar a Los Haitises por tierra o agua. La mayoría de las excursiones incluyen una exploración de sus densos manglares en barca y una visita a las antiguas cuevas habitadas por los tainos, donde aún se encuentran pinturas realizadas por ellos. Algunas de las cuevas más bonitas son las de San Gabriel, La Reyna, La Línea y La Arena. Entre su fauna encontrarás pelícanos, alcatraces, lechuzas, cotorras, manatíes, murciélagos y reptiles variados, destacando las boas y las tortugas marinas. Un paraíso verde de formas onduladas que mueren en el mar.
2.-Excursión a Isla Saona
Entre las salidas por mar que hacer en Punta Cana, destaca la de Isla Saona, una de las más grandes de República Dominicana. Son muchas las agencias y buscavidas que ofrecen esta excursión en locales y playas. El precio suele estar entre los 60 y 80 dólares por persona y puedes hacerla en un gran catamarán o pequeñas lanchas rápidas. Isla Saona posee bellas playas, selva, manglares y algún pueblo habitado por pescadores. Las partes más bonitas de la isla se encuentran alejadas de la zona más turística. Las embarcaciones llegan todas a la misma playa, donde la gente se baña y hay algunos restaurantes. Sin embargo, si te gusta la aventura, llévate provisiones para un par de días y adéntrate en la selva en busca de las zonas deshabitadas. Bajo las aguas que rodean Isla Saona, la vida es una explosión de colores. Llévate unas gafas y bucea entre corales.
3.-Visita cultural a Santo Domingo
No siempre vas a tener tan cerca la posibilidad de visitar la primera ciudad colonial europea en América. Santo Domingo se encuentra a 3 horas en coche – 4 en autobús – de Punta Cana y, si te gusta la Historia, debe encontrarse en tu lista de lugares que visitar durante tus vacaciones en Punta Cana. Todo el atractivo patrimonial de Santo Domingo se encuentra en su Zona Colonial. Aquí encontrarás la “primera” de todo. La primera casa americana donde vivió Colón, la primera catedral y el primer hospital construido por los españoles. También la fortaleza de Ozama, el convento de los Dominicos y la iglesia de Santa Clara llaman la atención de los visitantes. Las plazas más icónicas son la de Colón, con una estatua del descubridor genovés presidiéndola, y la de España. Entre tanto monumento histórico, la vida actual fluye en cafeterías, restaurantes, bares y tiendas de souvenirs. 4.-
Vida nocturna de Punta Cana
Durante el día, las playas de Punta Cana suelen ser las protagonistas. Sin embargo, para muchos viajeros, es sólo el preámbulo de lo que ofrece la noche dominicana. Los auténticos expertos, se broncean y toman los primeros cócteles al sol, pero al caer la noche ponen rumbo a bares y discotecas. Algunas de las más famosas son Mangú, Imagine y Pachá. Eso sí, aquí te encontrarás con todos los guiris de la zona. Si quieres vivir la noche dominicana como la viven los locales, haz buenas migas con ellos y déjate guiar. Seguro que no te arrepentirás.
5.-Arte en Altos de Chavón
La villa de Altos de Chavón nació de una manera realmente peculiar. En 1976, para la construcción de una carretera fue necesario volar una montaña. Charles Bludhorn, presidente de una de las compañías americanas que operaban en la zona, decidió aprovechar la piedra de la montaña para construir una recreación de una aldea mediterránea del siglo XVI. El trabajo fue diseñado y realizado por el cineasta italiano Roberto Coppa y el arquitecto dominicano José Antonio Caro, y su resultado fue tan satisfactorio que recibe miles de visitantes cada día, convirtiéndose en una de las favoritas cosas que hacer en Punta Cana. Altos de Chavón - con preciosas vistas sobre el río homónimo y el mar Caribe - es un centro cultural que alberga talleres artísticos (alfarerías, tejidos, serigrafías), tiendas, galerías de arte, una escuela de diseño de renombre (afiliada a la Parsons School of Design de Nueva York), un museo arqueológico sobre la historia de la zona, la iglesia de San Estanislao y un gran anfiteatro, de corte griego, con capacidad para 5.000 personas.
6.-Reserva Ecológica Ojos Indígenas

Esta reserva es uno de los secretos mejor guardados entre las cosas que hacer en Punta Cana. Se trata de un parque natural protegido formado por más de 600 hectáreas de bosques tropicales y doce lagunas de agua dulce. De esas lagunas proviene el nombre del parque, ya que para los aborígenes ellas eran los ojos de la selva. Puedes adentrarte en la jungla siguiendo los senderos marcados, que te conducirán a manantiales, manglares y, en definitiva, naturaleza pura. Bañarte en las lagunas, dar una vuelta en catamarán o montar a caballo por las playas son algunas de las cosas que puedes hacer en la Reserva Ecológica Ojos Indígenas.
7.-Cabo Engaño
Aunque te guste mucho la playa, la cosa está en no quedarse en la misma toda la semana. Acércate a la Costa del Coco (llamada así por la gran cantidad de palmeras cocoteras que hay), entre Bávaro y Punta Cana, y disfruta de 64 km de playa ininterrumpida. Arena fina, aguas cristalinas y fuerte viento constante que la convierte en ideal para la práctica del windsurf.
8.-Actividades de aventura
Si no hay quien te mueva de Punta Cana, por lo menos aprovecha y disfruta de las actividades de aventura que puedes realizar en la zona. Puedes recorrer en buggy la selva, en quad o caballo las playas, o también volar en tirolina sobre la jungla caribeña. En el entorno playero también puedes optar por el parasailing – volar con una especie de paracaídas enganchado a una lancha –, las lanchas rápidas y algunos cursos de surf y windsurf. Si cuentas con un buen presupuesto, siempre puedes dar una vuelta en avioneta y admirar esta belleza natural desde el aire.
9.-Buceo con bombona
Las aguas de República Dominicana ofrecen un gran número de puntos perfectos para el buceo. Zonas de coral, grandes cuevas submarinas y restos de naufragios – algunos naturales y otros que han sido colocados deliberadamente – atraen a buceadores procedentes de todos los rincones del mundo. Algunos de los mejores puntos de buceo cercanos a Punta Cana son: La Cueva: una inmersión de escasa profundidad que te lleva a recorrer un bello circuito de cuevas entre algunos tiburones (¡inofensivos!) y mantarrayas. Mónica: este barco fue hundido frente a la costa de Punta Cana hace 90 años por culpa de una tormenta. El buque de casco de madera tiene en su interior material para vías de ferrocarril, maquinaria usada para la explotación de plantaciones de azúcar y muchos muchos peces de todo tipo. Las aguas de esta zona ofrecen una visibilidad de entre 6 y 30 metros, dependiendo de las condiciones climáticas.
10.-Península de Samaná
La Península de Samaná se encuentra al norte de Punta Cana. Son más de 300 km por carretera en un viaje que puedes acortar volando en avioneta. También puedes llegar por mar. La recompensa merece la pena. La península de Samaná es uno de los lugares más bellos de República Dominicana. Te espera una vasta extensión de selva, playas paradisíacas, islotes, cascadas, lagunas y una flora y fauna muy diversas. Las mejores playas son las de Frontón, Rincón, Madama, Las Flechas y Bonita. No dejes de visitar el islote de Cayo Levantado ni la cascada de El Limón. Si te apetece vivir en el lujo, puedes optar por quedarte en los resorts más exclusivos del país, como el Luxury Bahía Príncipe.
Ahora ya sólo te queda reservar tu viaje a Punta Cana, no lo pienses más, seguro que merece la pena.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario